Menú

Acerca de

¿Qué es UnADM Saludable?

El micrositio UnADM Saludable se basa en el uso de herramientas y soluciones digitales al servicio de la salud pública, con el propósito de llegar de manera eficaz y accesible a las personas para brindarles orientación confiable, atención oportuna y apoyo integral. Esta iniciativa se alinea con uno de los nueve pilares que la Organización Panamericana de la Salud (OPS)* reconoce como esenciales para promover el cuidado de la salud de forma integral, inclusiva y centrada en las personas, fomentando así el bienestar físico, mental y social de la comunidad.

Su objetivo principal es ofrecer espacios de información que impulsen la cultura del bienestar físico y mental, tanto en la comunidad universitaria de la UnADM como en el público en general.

El micrositio aborda nueve temas clave para la salud integral: dormir bien, comer saludable, realizar actividad física, seguir aprendiendo, practicar la reflexión, tener propósitos, fomentar la comunidad y la conexión, establecer límites y cuidar la zona de confort. Con ello se busca promover la autorreflexión sobre la importancia del cuidado personal para mejorar el rendimiento académico y laboral.

Al ingresar a UnADM Saludable se despliega un cartel que presenta estos nueve temas en anillos concéntricos, colocando la reflexión en el centro, por su papel fundamental para tomar las riendas de nuestra salud.



El tema de Dormir bien ocupa un lugar esencial en el cuidado físico y mental. Tomando en cuenta esto, la primera lectura del cartel puede ser de izquierda a derecha, de arriba abajo o incluso en diagonal.



Al adentrarse en el contenido de cada tema, podrá explorar diversas secciones diseñadas para informarle, motivarle y ayudarle a reflexionar:

  •  ¡Conócete! – Cuestionario de autoconocimiento.
  •  Video – Testimonios y explicaciones de especialistas.
  •  Preguntas clave, como:
    • ¿Qué es el sueño?
    • ¿Cuánto sueño necesitas?
    • ¿Qué sucede si no duermes bien?

  •  ¿Qué recomiendas? – Espacio para compartir consejos y experiencias.
  •  ¡Señales de alerta! – Indicadores de posibles problemas de salud.
  •  ¿Dónde acudir? – Directorio de instituciones y recursos de apoyo.
  •  ¡Para saber +! – Material complementario para ampliar tu conocimiento.
  •  Materiales para el aula – Recursos didácticos descargables.

Contenido de cada tema

Cada apartado incluye las siguientes secciones:

  •   ¡Conócete!
    Cuestionario de autoconocimiento con retroalimentación inmediata basada en las respuestas. No sustituye un diagnóstico médico. Cada pregunta ofrece de cuatro a cinco opciones, con valores de 0 a 3 o 5, según el caso. Incluye crédito del especialista y un mensaje final que invita a reflexionar sobre los resultados.
  •  Video
    Material audiovisual breve (2 a 5 minutos) que profundiza en el tema, con participación de especialistas y acompañamiento de lengua de señas. Puede presentarse en formato de plática, animación o entrevista.
  •  Textos informativos
    Tres textos breves, presentados en forma de preguntas, que explican aspectos esenciales del tema con lenguaje accesible, apoyados en esquemas e imágenes.
  •  ¿Qué recomiendas?
    Espacio para compartir sugerencias, experiencias o recursos (infografías, dibujos, fotos, videos, enlaces, documentos o audios) que contribuyan a la salud física y mental.
  •  ¡Señales de alerta!
    Lista breve de síntomas o indicios que podrían indicar un problema de salud relacionado con el tema.
  •  ¿Dónde acudir?
    Directorio con nombres y enlaces de instituciones públicas, privadas o educativas donde recibir orientación o atención.
  •  ¡Para saber +!
    Recomendaciones de lecturas, artículos, videos, música e imágenes para ampliar el conocimiento sobre los diferentes temas.
  •  Materiales para el aula
    Descargables en formato PDF (tríptico informativo y plan de acción) y audio del video del tema, para reforzar hábitos saludables.

* Pérez-Hernández G, Ehrenberg N, Gómez-Duarte I. et al. Pilares y líneas de acción para los sistemas de salud integrados y centrados en las personas y las comunidades. Rev Panam de Salud Publica. 2022. https:// doi.org/10.26633/RPSP.2022.48

Créditos


Contacto

Si deseas estar en contacto con nosotros para recibir información sobre el lanzamiento de cada uno de los temas del cartel UnADM Saludable, escríbenos al correo:

  unadmsaludable@nube.unadmexico.mx

Dormir bien

Dra. Lorena Alejandra Flores Plata

Comer saludable

Dra. Frania Pfeffer Burak

Hacer actividad física

Dra. Margarita Safdie Kanan

Seguir aprendiendo

Dra. Benilde García Cabrero

Practicar la reflexión

Lic. Dalia de la Peña Wing

Tener propósitos

Mtra. Maritza Verónica García Montañez

Comunidad y conexión

Lic. Jorge Antonio Aguilar Ramírez

Tener límites

Dra. Gabriela de la Torre García

Salir de la zona de confort

Mtro. Antonio Lojero Ruaro